domingo, 12 de diciembre de 2010

¿Qué es el aburrimiento?

Dicen los notables que el aburrimiento es un acicate para crecer. Eso no lo puedo saber yo, pues en buena ley, yo jamás me he aburrido. Por eso, este trabajo está dedicado a aquéllos que creen que así también se crece.

6 comentarios:

  1. Enrique: creo tener la suerte de compartir contigo esa incapacidad de aburrirse.

    ¿Cómo se podría caer en el aburrimiento en este mundo moderno interconectado que pone a nuestro alcance infinidad de noticias provenientes de todo el orbe, documentales de excelente nivel, debates entre los mejores exponentes de ciertos temas, clases magistrales, conferencias imperdibles, cursos completos de las mejores universidades, blogs interesantes (como éste), libros en formato convencional o audible (que pueden ser escuchados gracias a los dispositivos electrónicos miniaturizados en vehículos de transporte o durante una caminata), series de TV y largometrajes, etc.?

    No tengo tiempo para aburrirme.

    ¡Saludos!

    ResponderBorrar
  2. Hola, Jack. Y a todo eso que has dicho sobre la infinidad de noticias e información hay que añadir que tu visita alegra mi corazón.

    ¡salud e inquieta alegría!

    ResponderBorrar
  3. Puede tratarse de un estado de ánimo,
    Kierkegaard aproxima el aburrimiento a la melancolía. Y lo considera como una de las consecuencias del ejercicio de la vida estética. Uno de los tres primeros niveles o formas en que se puede vivir la existencia humana.
    Beso divertdo

    ResponderBorrar
  4. Beso apasionado, Lola, al estilo García Lorca:

    Serenata
    Homenaje a Lope de Vega

    Por las orillas del río
    se está la noche mojando
    y en los pechos de Lolita
    se mueren de amor los ramos.

    Se mueren de amor los ramos.

    La noche canta desnuda
    sobre los puentes de marzo.
    Lolita lava su cuerpo
    con agua salobre y nardos.

    Se mueren de amor los ramos.

    La noche de anís y plata
    relumbra por los tejados.
    Plata de arroyos y espejos.
    Anís de tus muslos blancos.

    Se mueren de amor los ramos.

    ResponderBorrar
  5. Que bueno Enrique, no conocía estos versos, gracias.

    ResponderBorrar