Nótese el sincretismo de la columna: motivos florales y frutales con un capitel cuasi corintio.
El mito de Frankenstein
-
*¡POR FAVOR, AYÚDAME A REPARAR MI LAPTOP! NECESITO JUNTAR 2,000 PESOS PARA
PAGAR LA REPARACIÓN DE MI PRINCIPAL INSTRUMENTO DE TRABAJO. ESTOY ACEPTANDO
DO...
Hace 2 días.
.jpg)

2 comentarios:
Muy interesante.
De que época es esa pintura?
Me llamó la atención la "modernidad" del rostro del guerrero, su falta de agresividad y sus ojos casi tristes.
En cambio tu lenguaje corporal indica un academicismo asumido sin pretensión y tu peinado despeinado te da un aire de excelencia y libertad.
Hola, Atilio. La pintura data del siglo XVI. Es lo que se conoce como arte indocristiano, en una acepción acuñada por Constantino Reyes-Valerio, arte que sólo floreció un siglo en México, en los templos católicos construidos y decorados con mano de obra indígena e inspiración europea. Un arte sincrético.
Tu aspecto también habla de libertad. Espero sigas vistándome ahora que estoy subiendo fotos de murales.
Publicar un comentario